C.F.G. Superior – Lengua de Signos

Nombre de ciclo: Interpretación en Lengua de Signos

El ciclo formativo de grado superior “Interpretación en Lengua de Signos” tiene una duración de 2000 horas que se imparten a lo largo de dos cursos lectivos. El Real decreto 2060/1995, de 22 de diciembre (BOE de 23 de Febrero de 1996), establece el Título de Técnico Superior en Interpretación en Lengua de Signos y sus correspondientes enseñanzas y el Real decreto 1266/1997, de 24 de julio (BOE de 11 de Septiembre de 1997) establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico superior en Interpretación de la Lengua de Signos. El Decreto 480/1996, de 29 de octubre (BOJA de 23 de Enero de 1997) establece las enseñanzas correspondientes al título de formación procesional de Técnico superior en Interpretación de la Lengua de Signos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

 

Tutores:

Cargo del Profesorado

  1. D. Belén Barreiro Galera – JEFA DE DEPARTAMENTO
  2. D. Irene Cabrera  – Tutora de 2º
  3. D. Mónica Rodríguez – Tutora de 1º

A continuación se muestra la relación de módulos del ciclo

Curso

Módulo (asignatura)

Profesorado

Horas /
semana

Horas
totales

Resumen

Programación

Aplicación de las Técnicas de Interpretación a la Lengua de Signos.

Paula Domínguez Marín

9

288

Descarga

Guía-Interpretación de personas sordociegas

Paula Domínguez Marín

4

128

Descarga

Lengua de Signos Española (L.S.E.)

Mª Belén Barreiro

9

288

Descarga

Psicosociología de la población Sorda y Sordociega

Paula Domínguez Marín

3

96

Descarga

Los Servicios sociocomunitarios en Andalucía

Amparo Mendiola

1

32

Descarga

Expresión corporal aplicada a la Lengua de Signos

Mª Belén Barreiro

4

128

Descarga

Interpretación en el Sistema de Signos Internacional

Belén Barreiro Galera

4

88

Descarga

Lingüística aplicada a la Lengua de Signos

Belén Barreiro

8

176

Descarga

Ámbitos profesionales de aplicación de la Lengua de Signos Española

Mónica Rodríguez

8

176

Descarga

Lengua Extranjera (Inglés)

Mª José santos

7

160

Descarga

Formación y orientación laboral

Ana Medina 

3

64

Descarga

Proyecto integrado

Belén Barreiro

3

60

 

Formación en Centros de Trabajo*

Belén Barreiro

Paula Domínguez

 

210

 

 

Formación en centro de trabajo

Este Módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) se entiende como un bloque de formación específica, cuyos contenidos orientan las actividades formativas de los alumnos en un centro de trabajo.

En todo momento serán orientados y asesorados por los responsables del seguimiento y evaluación de sus actividades que, a tal fin, serán designados por el centro de trabajo (TUTOR LABORAL) y el Instituto (TUTOR DOCENTE).

Acceso directo

Se puede acceder directamente al ciclo si se posee alguna de las siguientes titulaciones:

  • Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Título de Técnico Superior o Especialista.
  • Haber superado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario.
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

 

 

Acceso mediante prueba

Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder. Quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, están exentos de hacer la prueba.

Se puede consultar más información en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/nuevo_portal/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=6

 

______________________________________________________________________

 

Leave a Reply