Ana Arroyo Caro (2BA)
Autor: Eduardo Mendoza
Nació en Barcelona en 1943 y residió en Nueva York de 1973 a 1982. Entre sus novelas destacadas encontramos La verdad sobre el caso Savolta (1975), con la que obtuvo el Premio de la Crítica y la cual se ha convertido en una novela característica de la narrativa desde 1975 a la actualidad, El misterio de la cripta embrujada (1979), El laberinto de las aceitunas (1982) o La ciudad de los prodigios (1986). En colaboración con su hermana Cristina ha escrito la obra Barcelona modernista (1989). Es autor de la obra teatral en catalán Restauració (1990), que él mismo ha traducido al castellano.
Nació en Barcelona en 1943 y residió en Nueva York de 1973 a 1982. Entre sus novelas destacadas encontramos La verdad sobre el caso Savolta (1975), con la que obtuvo el Premio de la Crítica y la cual se ha convertido en una novela característica de la narrativa desde 1975 a la actualidad, El misterio de la cripta embrujada (1979), El laberinto de las aceitunas (1982) o La ciudad de los prodigios (1986). En colaboración con su hermana Cristina ha escrito la obra Barcelona modernista (1989). Es autor de la obra teatral en catalán Restauració (1990), que él mismo ha traducido al castellano.
Argumento:
La novela comienza con unos extraños sucesos que tienen lugar en un internado de Barcelona. Estos mismos sucesos tuvieron lugar seis años atrás. Se trata de la desaparición de una de las alumnas, en unas extrañas circunstancias. En el recuento de la mañana las monjas se dan cuenta de que falta, y tan solo ha desaparecido con ella la ropa que llevaba puesta. Tras un día de búsqueda, la chica vuelve a aparecer un día después. Los padres de la joven deciden sacarla del internado y no darle más importancia al asunto.
Con la repetición de la historia, el comisario Flores, encargado de llevar el caso, encomienda la misión de buscar información por los suburbios de Barcelona a un interno del psiquiátrico que ha estado relacionado con varios delitos en su pasado.
Comienzan así una serie de aventuras protagonizadas por el ex delincuente, que se convierte en un detective improvisado, del que no conocemos el nombre.
Cita:
Es en verdad curioso cómo la memoria es el último superviviente del naufragio de nuestra existencia […]. Nací en una época que a posteriori juzgo triste. Pero no voy a hacer historia: es posible que toda niñez sea amarga. El transcurso de las horas era mi lacónico compañero de juegos y cada noche traía aparejada una triste despedida. De aquella etapa recuerdo que arrojaba con alegría el tiempo por la borda, en la esperanza de que el globo alzara el vuelo y me llevara a un futuro mejor. Loco anhelo, pues siempre seremos lo que ya fuimos.
He elegido esta cita porque considero que justifica la personalidad del protagonista. Su infancia fue dura, y la vida no le ha ayudado, y tal vez sea este el motivo que le ha llevado a delinquir para sobrevivir. Pero aun así, el personaje se muestra optimista, y a lo largo de la historia, se puede ver como es capaz de salir de situaciones complicadas y nunca se da por vencido. Incluso al final de la novela, sabe sacar la parte buena de todo lo sucedido.
Es en mi opinión una novela divertida, que engancha desde la primera página y cuyo protagonista resulta simpático, lo que conlleva a que el lector sienta una cierta empatía hacía él, y hace que ambos se conviertan en los principales personajes de la aventura.
Invito a leer este libro ya que mediante el humor satírico, hace la historia divertida, y al estar repleta de enigmas, que poco a poco se van resolviendo, consiguen que el lector se involucre en la historia y quiera llegar hasta el final.
La novela comienza con unos extraños sucesos que tienen lugar en un internado de Barcelona. Estos mismos sucesos tuvieron lugar seis años atrás. Se trata de la desaparición de una de las alumnas, en unas extrañas circunstancias. En el recuento de la mañana las monjas se dan cuenta de que falta, y tan solo ha desaparecido con ella la ropa que llevaba puesta. Tras un día de búsqueda, la chica vuelve a aparecer un día después. Los padres de la joven deciden sacarla del internado y no darle más importancia al asunto.
Con la repetición de la historia, el comisario Flores, encargado de llevar el caso, encomienda la misión de buscar información por los suburbios de Barcelona a un interno del psiquiátrico que ha estado relacionado con varios delitos en su pasado.
Comienzan así una serie de aventuras protagonizadas por el ex delincuente, que se convierte en un detective improvisado, del que no conocemos el nombre.
Cita:
Es en verdad curioso cómo la memoria es el último superviviente del naufragio de nuestra existencia […]. Nací en una época que a posteriori juzgo triste. Pero no voy a hacer historia: es posible que toda niñez sea amarga. El transcurso de las horas era mi lacónico compañero de juegos y cada noche traía aparejada una triste despedida. De aquella etapa recuerdo que arrojaba con alegría el tiempo por la borda, en la esperanza de que el globo alzara el vuelo y me llevara a un futuro mejor. Loco anhelo, pues siempre seremos lo que ya fuimos.
He elegido esta cita porque considero que justifica la personalidad del protagonista. Su infancia fue dura, y la vida no le ha ayudado, y tal vez sea este el motivo que le ha llevado a delinquir para sobrevivir. Pero aun así, el personaje se muestra optimista, y a lo largo de la historia, se puede ver como es capaz de salir de situaciones complicadas y nunca se da por vencido. Incluso al final de la novela, sabe sacar la parte buena de todo lo sucedido.
Es en mi opinión una novela divertida, que engancha desde la primera página y cuyo protagonista resulta simpático, lo que conlleva a que el lector sienta una cierta empatía hacía él, y hace que ambos se conviertan en los principales personajes de la aventura.
Invito a leer este libro ya que mediante el humor satírico, hace la historia divertida, y al estar repleta de enigmas, que poco a poco se van resolviendo, consiguen que el lector se involucre en la historia y quiera llegar hasta el final.