Impulsora de las ideas de la Institución Libre de Enseñanza, tenía 85 años
Josefina Aldecoa (La Robla, León, 1926) ha fallecido esta mañana en Las Magnolias, su casa próxima a Santander. La escritora, que llevaba meses retirada de la vida pública debido a su delicado estado de salud, sufrió una insuficiencia respiratoria a media mañana y falleció poco después. Tenía 85 años.
El pasado 8 de marzo la autora de Historia de una maestra recibía la medalla de la igualdad que entrega el Ministerio de Sanidad pero su frágil salud le impidió recogerla personalmente. La escritora tenía ya casi todos los premios.
La narrativa de Josefina, una de las escritoras que mejor han reflejado la sensibilidad femenina, tuvo su punto clave con la publicación de la trilogía Mujeres de Negro y su obra Historia de una maestra, basada en parte en la vida de su madre y en la obra que realizaron los maestros en los años de la República. Este libro se ha convertido en un referente para muchos docentes y es un título habitual en las librerías españolas.
Durante toda su vida compatibilizó la enseñanza con la escritura. En 1959 fundó el Colegio Estilo, basado en la doctrina de la Institución Libre de Enseñanza, y en él permaneció supervisando la marcha de los alumnos hasta que la enfermedad le obligó a retirarse.
Pese al éxito literario, la escritora nunca pensó en dejar la actividad docente. Para ella la educación fue una auténtica pasión. Para los alumnos el centro era habitual verla cada mañana supervisando las clases. Además, el colegio siempre le dio libertad para hacer lo que quisiera. Su única hija, Susana Aldecoa, tomó el relevo de su madre en el colegio.
En 2008 EL PAÍS preguntó a 100 escritores españoles qué libros cambiaron su vida. Esta fue la respuesta de Josefina Aldecoa:
1. Anna Karenina, León Tolstoi.
2. Madame Bovary, Gustave Flaubert.
3. Los papeles póstumos del club Pickwick, Charkes Dickens.
4. El Gatopardo, Giuseppe Tomasi di Lampedusa.
5. La Regenta, Leopoldo Alas Clarín.
6. Una habitación propia, Virgina Woolf.
7. La casa de la alegría, Edith Wharton.
8. Música para camaleones, Truman Capote.
9. Las nieves del Kilimanjaro, Ernest Hemingway.
10. Mi Antonia, Willa Cather.
Josefina Aldecoa
Historia de una maestra (fragmento)
” Yo preservaba mi paz refugiándome en la indiferencia tentadora de mi madre. Nos sentábamos en sillas bajas a la sombra de los árboles y cosíamos las dos. Le contaba historias de los niños, le hablaba de nuestros amigos. Juana nos acompañaba. Jugaba y charlaba sin cesar y alegraba todos nuestros momentos. Evoco aquel verano y veo el pequeño grupo que formábamos las tres, mi madre, mi hija y yo, unidas en una plácida armonía, voluntariamente aisladas de los insistentes presagios de nuestros hombres. “
El Poder de la Palabra
www.epdlp.com