Carlos Rubio (2º Bachillerato)11265_1_HistoriadeEspanaescepticos3mod
Sobre el autor: Juan Eslava Galán nació en Arjona (Jaén) en 1948, se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y posteriormente estudió en el Reino Unido. En 1983 se doctoró en Filosofía y Letras con una tesis sobre historia medieval. Historiador, ensayista y traductor, ha publicado más de treinta libros, entre los que destacan los ensayos: Los templarios y otros enigmas medievales, El fraude de la Sábana Santa y las reliquias de Cristo, Amor y sexo en la antigua Grecia, El enigma de colón y los descubrimientos de América, Los Reyes Católicos e Historia de España contada para escépticos (2006). Entre sus novelas destacan En busca del unicornio (Premio Plantea 1987), Guadalquivir, Catedral, El comedido hidalgo (Premio Ateneo de Sevilla 1991), Statio Orbis, Señorita (Premio de Novela Fernando Lara 1998) y La mula.

Sobre la obra: El autor Juan Eslava, es capaz de aglutinar en 460 páginas la historia de nuestro país, desde “los primeros españoles” hasta los primeros años de Jose Luis Rodríguez Zapatero en el gobierno de la nación. La obra se distribuye en unos breves 103 capítulos. Es una novela histórica de temática veraz, muy documentada pero a la vez amena. Para explicar el argumento solo basta decir: historia política-social de España desde el principio de los tiempos, hasta el 2004.

Recomendación: Recomiendo este libro a todo aquel que le guste o le interese la historia. La novela está cargada de datos interesantísimos acerca de los gobernantes, reyes y todos los hechos acontecidos en España desde Atapuerca. Lo más llamativo es que, como el propio nombre de la obra indica, son detalles que casi nunca son sacados a la luz cuando se estudia la “historia de España”. Es una novela para aquellos que no se terminan de creer las memorias de nuestro país. La documentación juega un papel importantísimo a la hora de escribir una obra como tal, pero Juan Eslava ha sabido hacerla muy amena y de lectura rápida, a pesar de sus 460 páginas. Como dije anteriormente, aquel amante de la “culturilla general” tiene delante el libro perfecto. Son muchas las verdades las que se destapan acerca de nuestros reyes, así como personajes tan importantes como Cristóbal Colón. La lectura de “Historia de España contada para escépticos” es una buena oportunidad para repasar los acontecimientos más significativos de nuestros anales. El siguiente fragmento pone en evidencia la ironía que se respira en la novela:

“Sostenía el ateneísta que la historia de España que nos enseñaban en los colegios la habían hecho por encargo de reyes y curas para esclavizar al pueblo” y “ahora que asistimos a la liquidación por derribo de esta inhóspita posada que llamamos España (a la que algunos sin embargo amamos tanto, a lo mejor por sus defectos y carencias) parece que es buena ocasión de contar cómo se hizo (dejaremos a otros contar cómo se deshizo)”.
(Prólogo)

Leave a Reply