La evolución de Calpurnia Tate
Autora: Jacqueline Kelly
Editorial: Roca Editoria
Manuel Arjonilla Rodríguez
2º Bachillerato A
La evolución de Calpurnia Tate es la primera novela de una escritora norteamericana, de origen neozelandés, Jacqueline Nelly, que debuta en el mundo literario, y hay que decir que con bastante aceptación. Esta primera novela ha conseguido un gran éxito, y una Medalla de Honor Newberry. El libro se ha calificado como lectura juvenil, pero es, ante todo, diferente Una lectura que será difícil de olvidar, tanto por jóvenes como por adultos.
El libro nos cuenta la historia de Calpurnia Tate, hija única en una familia de siete hermanos, y perteneciente a una de las familias más ricas del Estado de Texas, los Tate. La familia vive cerca de las plantaciones de algodón, con las que hace fortuna, y en una casa rodeada de naturaleza. Calpurnia tendrá que sufrir el peso de ser la única hija en la familia, y ser instruida, en contra de su voluntad, en las artes del piano, el bordado y el cuidado de una casa. Sin embargo, Calpurnia, una chica con viva curiosidad y avispada, tiene puesto sus intereses en los libros, en saber, y especialmente, en el mundo que le rodea. Su hermano mayor, consciente de sus dones de naturalista, le entrega un cuaderno en el que hacer anotaciones y preguntas. El cuaderno, y la curiosidad de la niña por todo lo que le rodea, lleva a Calpurnia a pedir ayuda a su abuelo, un señor huraño que se limita a dar paseos por la naturaleza y a trabajar en su laboratorio. Comienza entonces una relación entrañable entre nieta y abuelo, en la que el abuelo explicará a su nieta las interesantes teorías de Darwin, no aceptadas en Texas que incluso a día de hoy, es uno de los principales centros norteamericanos anti-evolucionistas.
RECOMENDACIÓN:
Es una lectura muy diferente al resto de lecturas juveniles que acostumbramos a leer hoy en día. Carece de todo elemento de suspense y de una historia compleja, pero ofrece a cambio una historia fresca, que sabe distinto y no cansa. La percepción del mundo de la pequeña Calpurnia es en gran parte responsable de esto. Se tratan temas muy interesantes como es la función de la mujer (e incluso de los hombres) en la sociedad de finales del siglo XIX (y principios del XX), y el papel de la ciencia en esta misma, percibida no sólo como la capacidad de asombrarse y el deseo de saber por placer, sino también la ciencia como mecanismo de evasión del horror y irracionalidad.