La metamorfosismetamorfosis

Autor: Franz Kafka

Manuel Arjonilla Rodríguez
2º Bachillerato A

La metamorfosis es, con diferencia, la obra más conocida del autor checo Franz Kafka (Praga, 1883-1924). Es considerado una de las figuras más influyentes (pese a lo poco extenso de su obra), y a la vez fascinantes en la literatura universal: de origen judío, la relación con su autoritario padre (que dará como resultado final la “Carta al padre”, una de las epístolas, póstumamente publicadas, más famosas del mundo) será determinante en su obra, tanto así como su procedencia. De carácter débil, y tremendamente tímido, su vida no se compara a la de otras grandes figuras de la literatura: no realizó grandes viajes (de hecho, estuvo casi siempre recluido en su ciudad natal, Praga), ni coincidió con importantes contemporáneos suyos. Tampoco tuvo encuentros personales. No es en absoluto la vida heroica y excepcional que suelen tener muchos artistas. Tiranizado por su padre, y debido a su carácter, la actividad epistolar del autor fue muy intensa, y de hecho, fue publicada en casi su totalidad póstumamente. Murió relativamente joven, debido a su inestable salud. Sus tres hermanas, de origen judío, fueron gaseadas o asesinadas en los holocaustos nazis.

La novela cuenta las vivencias de Gregor Samsa, un joven viajante de comercio que mantiene con su único sueldo a sus padres y hermana, y con un enorme sentido de la responsabilidad. La novela comienza cuando Gregor, se despierta una mañana y se ve sin previo aviso, transformado en un enorme insecto. La novela narrará el absurdo de su situación, en un relato en el que lo realmente importante no es el espacio, una habitación de la que tan solo sale un par de veces para ir al comedor, sino sus pensamientos, su modo de sentir, y sus preocupaciones, tanto humanas como de insecto.
Casi se puede hablar de una autobiografía, en la que él es el insecto, un bicho al que nadie comprende, y su familia la opresora, en especial su padre, del que ya sabes que sufrió su tiranía.
La acción es nula, por lo que el mundo interior de Gregor Samsa, y las pocas descripciones, tanto de deseos y sentimientos, quedan en relieve. El simple hecho de levantarse de una cama es trabajoso para el “insecto gregor”, y es minuciosamente detallado. Se detiene en pequeños detalles que para cualquier persona son acciones corrientes, que no suponen esfuerzo alguno, resaltando acaso la complicada vida, con tendencia depresiva, que Kafka tuvo.

 

RECOMENDACIÓN:

Recomiendo leer esta cortísima novela a cualquier tipo de persona. Es realmente muy breve, lo que no impide en absoluto que el tema expuesto sea de lo más interesante, e incluso dramático. Se lee en menos dos horas. Recomiendo la lectura, ya no solo por el placer de leer, que ofrece raudales (es tan corto que no da tiempo a aburrir al lector) sino también por una cuestión de pragmatismo: se está leyendo a uno de los grandes clásicos de la literatura, y no es en absoluto difícil de entender. Sin duda aumentará positivamente la propia cultura general.

Cita:

“¿Por qué no sigo durmiendo un poco y me olvido de todas las chaladuras?” pensó. Pero eso era completamente imposible, pues él acostumbraba a dormir sobre el lado derecho, mas en su estado actual no podía lograr tal postura. Por mucha fuerza que hiciese para echarse sobre el lado derecho, siempre retrocedía, con un movimiento oscilatorio, a la posición dorsal. Lo intentó unas cien veces, cerraba los ojos para no ver el agitado movimiento de las patitas y sólo desistió cuando empezó a sentir en el costado un dolor, sordo y ligero, nunca sentido hasta entonces”

Leave a Reply