Último club del curso

Despedidas y recomendaciones de lectura para el verano

club lectura jun 12

Última sesión del CLUB DE LECTURA de este curso, sesión de despedidas emocionadas a personas que tanto han aportado a la difusión la lectura como camino de enriquecimiento personal, como clave de relación social, y, por supuesto, como disfrute y placer. Durante cinco años, en otoño y en primavera, a finales de verano y durante el largo y frío invierno, no hemos reunido, con entusiasmo, en esta biblioteca abierta al mar y a la vida, para conversar, sobre lo que hemos sentido y pensado leyendo los mismos libros, discrepando, compartiendo, escuchando otras voces de otras edades y de otras sensibilidades distintas.

            En esta triple despedida, decimos hoy “hasta siempre” a nuestro director, compañero y amigo, Pedro Vicente, cálido lector, que se jubila en los próximos días; decimos también “no nos olvidéis” a nuestro alumnado de 2º de Bachillerato, algunos fieles compañeros desde la inauguración del CLUB DE LECTURA, cuando cursaban 2º de ESO, como Pepe Montesinos o Clara Mougán, o desde su incorporación a este centro, como Mª Jesús Arjonilla. Y finalmente, la tercera despedida, la más triste por irreversible, a Ray Bradbury, quien falleció la semana pasada, aunque, en palabras de Jorge Manrique, “nos dejó harto consuelo su memoria”, sus palabras inolvidables en obras como las fantásticas Crónicas marcianas, gran éxito de este CLUB DE LECTURA, o Fahrenheit 451 y su decidida defensa de la lectura y el pensamiento libre.

            No fuimos muy numerosos en esta sesión –la acumulación de exámenes deja poco tiempo para la lectura-, sin embargo, fue distendida y animada: charlamos sobre aquellas obras que queríamos recomendar y así, hablando y hablando, afloraron títulos y nombres de escritores que hemos compartido a lo largo de estos años: Laura Gallego, la serie Crepúsculo y sus secuelas, Ruiz Zafón, el entrañable y hosco Holden del Guardián entre el centeno que fue relacionado con el narrador autista del Curioso incidente de un perro a medianoche ¡e incluso con el protagonista de La peste de Camus!. Por supuesto, no faltó el recuerdo admirativo a las Crónicas marcianas. Clásicos y modernos, realismo testimonial o crítico, ciencia ficción, fantasía épica e incluso ensayo de la mano de Bakunin, fueron objeto de nuestras opiniones, con participantes que tenían desde los doce hasta casi los sesenta años.

            No son buenos tiempos los que vivimos, y tampoco este oficio de enseñar queda al margen de las circunstancias. Los recortes pueden afectar a la escuela pública de tal forma que se nos haga imposible mantener actividades complementarias como este CLUB DE LECTURA, que con tanta ilusión hemos desarrollado en estos cinco cursos.

            Nos despedimos con el verde de la esperanza, brindando por el futuro de aquellos que nos dejan, y por la dignidad amenazada de la escuela pública.

           

   ¿QUIÉNES ASISTIMOS?

OBRA RECOMENDADA

1º ESO A

 

RAÚL LUIS WILDBOLTZ

No séqué, no sécuántico de Fernando Lobo e Israel Alonso

1º ESO B

 

ELENA ROMERO

La emperatriz de los etéreos de Laura Gallego

AURORA VÁZQUEZ

El curioso incidente del perro a media noche de Mark Haddon

3º ESO B

 

MARÍA CONDE MORENO

La chica del lago de Stepla Bowe

Crónicas vampíricas de L. J. Smith

1º BACHILLERATO A

 

TERESA FDEZ QUIRÓS

La conquista de la libertad de Bakunin

CLAUDIO MOUGÁN RUIZ

84, Charing Cross Road de Helène Hauff

2º BACHILLERATO A

 

PEPE MONTESINOS MOREU

Crónicas de la Dragonlance de Weis y Hickman

2º BACHILLERATO C

 

Mª JESÚS ARJONILLA

El jugador de Dostoievski

2º BACHILLERATO D

 

CLARA MOUGÁN RUIZ

Cuerpos sucesivos de Manuel Vicent

PROFESORADO

 

JOSÉ M. BENÍTEZ

Poesía

SALVADOR HERNÁNDEZ

La estepa infinita de Esther Hantzig

ANTONIO GÓMEZ

Cómics de Paco Roca (Arrugas, Las calles de arena)

Signatura 400 de Sophie Divry

ANTONIO ORTIZ

Martín Eden de Jack London

CRISTINA RUIZ

El lector de Julio Verne de Almudena Grandes

Entre tonos de gris de Ruta Sepetys

PEDRO VICENTE

Fahrenheit 451 de Bradbury

 

Leave a Reply